Datos personales

lunes, 19 de marzo de 2012

La ley de Murphy...

Estas son los ambientes donde Murphy impone su ley...el descuido, el desorden, la torpeza, el desconocimiento, la ceguera mental y ante todo, el pesimismo...gran excusa...

J.López




miércoles, 7 de marzo de 2012

Como gestionar un fracaso, la metáfora del destornillador

Ayer al medio día, no pude evitar tumbarme un rato en el sofá, con las consecuencias que eso me trae por la noche. El caso es que me tiré en él, durante unos maravillosos sesenta minutos.
Por la noche, como era de esperar, no podía dormir, y dando vueltas en la cama, me vinieron a la cabeza, el montón de estupideces que he escuchado desde pequeño sobre el tema de los fracasos. Qué si no estudias serás un fracasado, que si la sociedad te va a apartar si fracasas...etc...sobre todo en el terreno del deporte, que siempre tienen relacionado el éxito con triunfar en la vida...si no ganas, eres un fracasado...en fin.
No sé por qué, pero mi cerebro relacionó el fracaso con un destornillador. Esto debe ser a causa de un golpe que me di de pequeño en la cabeza y perdí el conocimiento...desde entonces, ya no quedé bien.
El caso, es que me vi en mi cocina, con una caja de herramientas, una escalera, y una rejilla  de extracción de aire, que estaba en el techo y que tenía que desmontar.
Abrí la escalera, abrí la caja de herramientas y cogí un destornillador de punta de estrella para aflojar los cuatro tornillos de la rejilla. Al subir por la escalera y ponerme delante de la rejilla, vi que los tornillos de ésta, eran para un destornillador de punta plana.
Una vez arriba, noté un pequeño enfado, por el fallo que había tenido...pero ¿cómo gestioné el fracaso?...¿tiré el destornillador a la basura?...¿le insulté...(esto es una cosa que solemos hacer con los objetos inanimados...insultarles cuando fallan, supongo que es para que se sientan mal)...¿me enfadé conmigo mismo?...¿me insulté?...
No, lo que hice, es tomar conciencia de lo cerca que estaba del éxito a partir de ese momento. Ya que ese error, me hizo ver que lo que necesitaba para solucionar el problema, era un destornillador de punta plana.
Bajé de la escalera, y guardé el destornillador de punta de estrella en el mismo sitio de donde lo cogí. ¿Por qué no lo tiré a la basura si no me sirvió?...porque lo mas seguro es que otro día me haga falta para aflojar algún tornillo de cabeza de estrella.
Cogí un par de destornilladores de punta plana de diferentes medidas, para no volver a fallar, subí de nuevo por la escalera y aflojé la rejilla, terminando el trabajo.
La metáfora, es bastante clara. La gracia de todo esto, es que no debemos tomarnos los fracasos como derrotas, si no, como nuevos conocimientos que nos acercan al éxito.
Si olvidamos este fracaso, como algunas personas recomiendan, nos olvidamos del aprendizaje de ese momento. Hay que recordar el fracaso obviando el momento de angustia y recordando la lección aprendida.
Si olvidamos el fracaso al completo, lo único que nos puede pasar, es que volvamos a tropezar de nuevo con la misma piedra.
Conozco a personas que llevan muchos años fracasando en lo mismo, como padres, como profesionales, o como parejas, y esto es porque no aprenden la lección del momento, cuando tienen el fracaso por primera vez.
Quizás les faltó hacerse la siguiente pregunta cuando fracasaron:

¿Qué es lo que has aprendido hoy?




lunes, 5 de marzo de 2012

Si te quieres salir del redil...

Si algún día te quieres salir del redil, no olvides meter en tu mochila estas tres herramientas...La Valentía, El Emprendimiento, y La Creatividad...La Valentía, para seguir adelante incluso cuando los demás te recomiendan que no te arriesgues, El Emprendimiento, para hacer un nuevo camino por el que te puedan seguir los demás, y La Creatividad, para que quien ande por tu camino, se sienta diferente a cuando anda por otros.

J.López







jueves, 1 de marzo de 2012

El espejo...

Si quieres conocer al que te pone frenos, al que crea tus miedos, y también al único que puede salvarte de ellos, lo único que tienes que hacer, es ponerte enfrente de un espejo.

J.López

lunes, 27 de febrero de 2012

El hombre y el mono...

El hombre y el mono


El mono agacha la cabeza y se somete al líder eliminando sus pulgas, el hombre agacha la cabeza y se somete al líder con la sociedad injusta que éste le impuso.


J.López

jueves, 23 de febrero de 2012

Los grandes tiranos de la história...



Es curioso, que si nos preguntaran cuál es para nosotros el mayor genocida de la historia, seguramente todos diríamos, Adolf Hitler. Pues nada más lejos de la realidad. A veces da la impresión de que solo nos importan los muertos europeos y que el resto de personas que mueren asesinadas por tiranos, no son tan importantes.
En la TV, no veo nada más que documentales de Hitler de todos los colores, sin embargo, no veo ninguno de algunos que fueron bastante más tiranos que él.
De nuestro querido Paquito Caudillo, no hay cifras exactas. Parece que alguien se ha encargado de que sea así...pero sí es verdad, que se aleja bastante de éstos.

1-      MAO ZEDONG: Según los cálculos, el histórico líder del Partido Comunista del gigante asiático fue responsable durante su mandato (1949-1976) de la muerte de entre 49 y 78 millones de ciudadanos, a través de un brutal programa de represión, en pos de lograr asegurar la estabilidad de la República Popular.  Su gran apuesta por la modernización de China, el llamado “Gran Salto Adelante” de 1959, provocó que al menos 30 millones de personas pereciesen a causa de la inanición que provocó el abandono de los campos.

2-      JOSEF STALIN: En segunda posición entre los más sanguinarios encontramos a otro líder comunista, como es el caso de Josef Stalin. La dictadura del terror ejercida por el máximo mandatario de los bolcheviques, costó la vida alrededor de 23 millones de rusos. Aparte de todos aquellos que no comulgaban, o no apoyaban sus ideas, a quienes ordenaba ejecutar o enviaba a los terribles gulags, Stalin centró gran parte de su ira contra el pueblo ucraniano, al que condenó a morir de hambre entre 1932 y 33, por el miedo que le provocaba una posible escalada del nacionalismo

3-      ADOLF HITLER: La medalla de bronce de estos grandes genocidas es para el líder supremo del Tercer Reich, Adolf Hitler. La obsesión del fundador del nacional socialismo por eliminar a los judios de la faz de la Tierra, se saldó con la muerte de seis millones hebreos en los campos de concentración y exterminio. Pero el odio del nazismo no se conformó solo con los judíos, sino que también puso en su punto de mira a gitanos, comunistas, disminuidos físicos y psíquicos, homosexuales y prisioneros de guerra, debido a una política de purificación de la raza que segó la vida de 17 millones de personas.

4-      LEOPOLDO ll: La sorprendente, pero bien merecida, cuarta posición es para el que fuera rey de Bélgica en plena época del colonialismo, Leopoldo II, cuya política de esclavización, explotación y represión en su territorio africano de Congo, provocó que su milicia personal ejecutase a cerca de 10 millones de personas, a causa de su ‘fiebre’ por obtener la mayor cantidad de caucho posible.

5-      HIDEKI TOJO: La quinta plaza la logró a pulso, el primer ministro japonés durante la II Guerra Mundial, Hideki Tojo, responsable del ataque a Pearl Harbour y de la entrada de las fuerzas niponas en la provincia china de Manchuria y su expansión por Asia y Australia, donde asesinaron sin piedad a más de cinco millones de civiles chinos, filipinos, australianos y coreanos, a quienes consideraba inferiores

6-      ISMAIL ENVER PASHA: En sexta posición encontramos al frustrado general otomano y líder de los Jóvenes Turcos, Ismail Enver Pasha, quien culpó de su ineficiencia y su aplastante derrota a manos de los rusos en Sarikami al pueblo armenio. A partir de entonces comenzó una de las primeras ‘limpiezas étnicas’ del siglo XX, en la que perecieron 1, 5 millones de armenios, a los que hay que sumar otro millón de griegos y asirios.

7-      POL POT: El séptimo lugar lo ocupa el sanguinario líder de los Jemeres Rojos, Pol Pot, quien en su obsesión por “encontrar al enemigo oculto” torturó y asesinó a una cuarta parte de la población de Camboya. Así, no menos de dos millones de camboyanos fueron eliminados por uno de los regímenes más crueles de la historia. Para mí el mayor genocida, ya que acabo con la cuarta parte de su pueblo.

8-      KIM Il SUNG: Muy cerquita de su camarada camboyano, en octava posición, encontramos a Kim Il Sung, difunto padre de Kim Jong Il y responsable principal de la instauración del actual régimen de Corea del Norte. Las purgas llevadas a cabo por este “Presidente eterno de la República”, para quitar de en medio cualquier elemento opositor, mataron a 1,6 millones de norcoreanos.

9-      MENGISTU HAILE MARIAM: El número nueve de esta execrable lista es el quien todavía vive en Zimbabue bajo la protección de Robert Mugabe, aunque haya sido condenado a muerte. Su época del Terror Rojo, en la que acabó con todos los opositores a su poder en Etiopía, se saldó con un millón y medio de muertos.

10-   YAKUBU GOWON: La lista la cierra el nigeriano Yakubu Gowon. Su guerra civil para impedir la secesión de la República de Biafra y quedarse con el control de sus reservas de petróleo, y con la preciada salida al mar, provocó que un millón de muertos, casi todos de la etnia Igbo.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los viejos tiempos...

Si alguna vez acumulas muchos éxitos en tu vida, no olvides nunca de dónde vienes, más que nada, por si vuelven los viejos tiempos...

J.López